Publicación Comelecinca – Octavio Casado No. 1 | Año 1

Movilidad eléctrica (emobility), marzo-7-2022

En la actualidad tecnológica cada día tenemos la utilización de nuevos términos como los son: Movilidad Eléctrica (emobility en inglés) y Electrolineras (EV charging station en inglés), y todo está vinculado a la inserción comercial de vehículos eléctricos de alta gama y gran autonomía, y aunque los vehículos eléctricos eran conocidos, su uso solo se había limitado a aplicaciones en transporte masivo como trenes y no comerciales en algunos deportes (golf) y asistencia a procesos industriales (montacargas) entre otras. Ahora todos ya estamos familiarizados con los vehículos eléctricos y conocemos por publicidad, documentales y por propia experiencia el tema “movilidad eléctrica”, pero no tantos saben cuáles son los factores que le dieron la alta factibilidad que tienen de convertirse muy pronto en la forma de transporte de la mayoría de los seres humanos.  

Los factores más importantes que les permiten tener una autonomía igual y en algunos modelos mayor que los vehículos convencionales de combustible fósiles llegando hasta 600 km en una sola recarga, son las nuevas tecnologías en baterías y sus sistemas electrónicos de administración de carga-descarga (EV BMS), que además de garantizar el uso eficiente de la energía acumulada, les extienden la vida de las baterías hasta 3,000 ciclos (carga-descarga). Los componentes y tecnologías más utilizadas en la fabricación de estas baterías son la de Ion-Litio y en menor porcentaje la de Níquel-Hidruro Metálico NiMH. Otro factor significativo de tomar en cuenta son los tiempos de recarga de las baterías, donde todos los nuevos vehículos eléctricos tienen dos modos de carga (con dos conectores de carga separados en el vehículo), un conector para CC (EV BMS restringe la carga para evitar la degradación de las baterias) de carga rápida que solo puede ser surtida en la electrolineras o cargadores especiales para este fin con duraciones de carga en menos de 30 minutos al 80 % para vehículos de 50 kW, que son los de mayor autonomía, como: Tesla S, Nissan Leaf, Mitsubishi PHEV, Volkswagen Golf entre otros); y otro conector de CA que le permite conectar el vehículo en cualquier tomacorriente convencional entre 120 a 240 VAC  con una duración de carga lenta de 8 a 10 horas al 80 %. También es importante indicar que la recarga de las baterías tiene costos ostensibles, aunque menores a los de la Gasolina o el Diesel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio